Alrededor de 230 millones de niños ‘invisibles’ en el mundo sin certificado de nacimiento

Certificado de Nacimiento

El 60% se encuentran en la región de Asia-Pacífico. Estos niños estarán desprotegidos a la hora de defender sus derechos, como el de voto, el acceso a la educación o a la sanidad. Los refugiados de minorías étnicas son algunos de los colectivos más vulnerables.

Alrededor de 230 millones de niños en el mundo carecen de un certificado de nacimiento, siendo el 60% de ellos de la región de Asia-Pacífico, según la ONU y la ONG Plan Internacional. Esto los deja desprotegidos y sin acceso a derechos fundamentales como el voto, la educación y la atención médica. Entre las causas de este problema se encuentran la distancia geográfica en zonas rurales, la corrupción, la burocracia y la falta de conciencia sobre los beneficios del certificado de nacimiento.

En la región de Asia-Pacífico, 135 millones de niños menores de cinco años no están registrados legalmente. Algunos países, como India y Bangladesh, se han comprometido a inscribir a todos los recién nacidos como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Otros países, como Laos y Pakistán, también buscan lograr un «registro universal».

Las minorías étnicas y los refugiados son particularmente vulnerables, ya que sin un certificado de nacimiento no pueden obtener nacionalidad ni regresar a sus hogares, y enfrentan abusos, como el encarcelamiento en prisiones regulares. Ejemplos de estas minorías incluyen a los rohingya y moken en Birmania y los akha en Tailandia. Además, algunos estados excluyen a estas poblaciones, lo que dificulta la solución del problema.

En noviembre, Bangkok será sede de la Conferencia Ministerial de Registro Civil y Estadísticas Vitales en Asia y el Pacífico, organizada por varias agencias de la ONU, el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) y la ONG Plan, con el fin de abordar este tema.

Scroll al inicio